Directivos de las cámaras que integran la cúpula empresarial, en el marco de su aporte al desarrollo económico de la nación, firmaron un pacto de ocho puntos clave para alcanzar las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La suscripción de este compromiso se llevó a cabo en el III Congreso Laboral de CACIF, enfocado en el Objetivo 8 de la citada agenda: Trabajo decente y Crecimiento Económico.
Con cada eje planteado en este documento, el sector empresarial organizado reafirma su responsabilidad de continuar impulsando acciones que permitan fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente.
Estos ejes son:
El primer vicepresidente de CACIF, Antonio Malouf, dio por inaugurado el III Congreso Laboral, el cual se realizó con la presencia de empleadores, funcionarios de Gobierno, líderes sindicales, académicos, cuerpo diplomático y organismos internacionales. Participaron como panelistas José Manuel Salazar Xirinachs, director regional para América Latina de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), y Roberto Suárez, secretario general adjunto de la Organización Internacional de Empleadores (OIM).
Este evento se constituye en una declaración pública de que una de las prioridades del sector privado es generar mejores oportunidades para todo el país. Según Malouf, “las diferentes cámaras que integran CACIF no han dudado en comprometerse en promover y trabajar para alcanzar en el año 2030 un crecimiento económico inclusivo y sostenible, y empleo pleno y productivo, y decente para los guatemaltecos”.
Asimismo, el directivo resaltó que es una “gran oportunidad para seguir edificando las bases de un porvenir más próspero”.
En ese sentido, Salazar destaca que “este Congreso es una prueba de que hay sectores empresariales comprometidos con una visión de futuro. Felicito al CACIF por su compromiso con el Objetivo 8 de la Agenda Desarrollo Sostenible”.
Suárez también se mostró complacido con las iniciativas que impulsa el sector empresarial organizado en Guatemala para promover el trabajo digno: “CACIF goza de buena reputación a nivel internacional; alcanzar estos objetivos es producto de un trabajo constante y bien hecho”.
A lo largo de la jornada del Congreso se integraron cuatro paneles que discutieron los temas: Alcanzando el Objetivo 8 ODS: Trabajo Decente y Crecimiento Económico; Asegurando la Eliminación del Trabajo Infantil en las Cadenas de Suministro Globales; El Futuro de la Seguridad Social en Guatemala, y Los retos de la negociación colectiva en Guatemala.
Asimismo, Maria José Alzari, del Consejo Empresario Argentino para Desarrollo Sostenible (CEADS), expuso las experiencias de su país en asuntos de derechos humanos y empresas.
“Esperamos que, como en las ediciones anteriores de nuestro Congreso Laboral, llevemos bajo el brazo nuevas propuestas y la convicción de que vamos por el camino correcto”, sostiene Malouf.