El Movimiento Sindical y Popular Autónomo: de Guatemala y la Unión Sindical de Trabajadores de Guatemala (Unsitragua Histórica) condenaron el vil y cobarde ataque criminal perpetrado contra la compañera BRENDA MARLENI ESTRADA TAMBIENTO, hecho cometido el domingo 19 de junio de 2016, en el momento que lregresaba de llevar al compañero Jorge Estrada y Estrada a una terminal de buses, ya que él se dirigía a Puerto Barrios, pues allí asesoraba la negociación de pactos colectivos en algunas de las fincas bananeras.
El ataque sucedió entre 5:30 a 6:00 de la tarde, en la 3ra. Avenida y entre 1ra. y 2da. Calle, zona 1, ciudad Guatemala, la versión preliminar es que un vehículo color obscuro entre azul y mas a negro la perseguía y en dicha dirección le iniciaron a disparar, habiendo acertado 5 impactos de bala, habiendo fallecido en el lugar del ataque.
El Instituto de Estudios del Trabajo (INET( se solidariza con el movimiento sindical de Guatemala y con la familia de la compañera Brenda Estrada Tambrito, ante tan vil asesinato.
Más información en:
http://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/hay-mas-sindicalistas-y-defensores-de-ddhh-asesinados
Por su parte la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala también condenó éste y otros hechos de violencia antisindical.
OACNUDH rechaza recientes asesinatos de defensoras y defensores de derechos humanos
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala (OACNUDH) manifiesta su rechazo ante los recientes asesinatos de defensoras y defensores de derechos humanos registrados en el país.
El 19 de junio fue asesinada en la ciudad capital Brenda Marleni Estrada Tambito, asesora jurídica de la Unión Sindical de Trabajadores de Guatemala (UNSITRAGUA HISTÓRICA), quien se dedicaba al fortalecimiento del ejercicio del derecho a la negociación colectiva y a la organización de trabajadores.
El 8 de junio se produjo el homicidio de Daniel Choc Pop, líder comunitario integrante del Comité Campesino del Altiplano (CCDA), en San Juan los Tres Ríos, Cobán, Alta Verapaz. El 7 de junio, Víctor Hugo Valdés Cardona, fundador y director de un programa de televisión en Chiquimula, fue asesinado mientras caminaba con sus familiares.
Según registros de la organización Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos (UDEFEGUA), nueve defensoras y defensores de derechos humanos han sido asesinados en los primeros seis meses de 2016, en comparación con 12 casos registrados durante todo el año 2015.
Esta situación, además de vulnerar el derecho humano a la vida e integridad física, impide la existencia de un entorno propicio para la esencial labor de defensoras y defensores de derechos humanos, así como de espacios democráticos donde ejercer y reclamar derechos fundamentales.
OACNUDH confía en que la labor de las autoridades permitirá esclarecer prontamente estos hechos, así como juzgar y sancionar a los responsables. Al mismo tiempo, resalta la importancia de contar con medidas que garanticen la protección de las y los integrantes de las organizaciones a las que pertenecían las víctimas.
OACNUDH continuará brindando asistencia a las instituciones del Estado en el desarrollo de una política pública integral de protección a defensoras y defensores de derechos humanos, incluyendo a periodistas y sindicalistas.