El 20 de octubre, en el marco de las sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se presentó el Informe sobre el derecho de reunión pacífica y asociación preparado por el Relator Especial Sr. Maina Kiai.
El Informe al cual la Confederación Sindical Internacional CSI calificó como “sin precedentes” examina el ejercicio y el disfrute de los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación en el lugar de trabajo, centrándose en los segmentos más marginados de la fuerza de trabajo mundial, entre ellos los trabajadores de la cadena mundial de suministro, los trabajadores informales, los trabajadores migrantes, los trabajadores domésticos y otros
Entre sus conclusiones se señala que “La mayoría de los trabajadores del mundo, especialmente los que se encuentran en situaciones vulnerables —como los migrantes, las mujeres y los trabajadores domésticos— se ven privados de sus derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación en el lugar de trabajo”.
Como consecuencia de ello recomienda a los Estados velar para “…que toda persona pueda ejercer los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación en el lugar de trabajo sin discriminación basada en el tipo de trabajo, el empleo, el lugar de trabajo, la empresa o el sector, el estatus migratorio u otras limitaciones contrarias al derecho y las normas internacionales”.
El informe puede consultarse en http://freeassembly.net/wp-content/uploads/2016/10/A.71.385_S.pdf