“La desigualdad económica es actualmente la más alta en la historia moderna. Los trabajadores y trabajadoras ven denegados sus derechos básicos, que les permitirían organizarse y negociar colectivamente para obtener una parte justa. Esto, sumado a las crecientes limitaciones a la libertad de expresión, está fomentando el populismo y amenaza la propia democracia”, expresó Sharon Burrow, Secretaria General de la Confederación Sindical Internacional – CSI, al presentar el Índice Global de los Derechos 2017.
El Informe, dado a conocer el 13 de junio de 2017 en el marco de la Conferencia Internacional del Trabajo realizada en Ginebra, clasifica a 139 países en función de 97 indicadores reconocidos internacionalmente, para evaluar dónde están mejor protegidos los trabajadores, tanto en la ley como en la práctica.
Las principales conclusiones del informe son:
Se ha asesinado a sindicalistas en 11 países: Bangladesh, Brasil, Colombia, Filipinas, Guatemala, Honduras, Italia, Mauritania, México, Perú y Venezuela
El Index ordena a los países en las siguientes categorías.
1 Violaciones irregulares de los derechos: 12 países incluyendo Alemania y Uruguay
2 Violaciones repetidas de los derechos: 21 países incluyendo a Japón y Sudáfrica
3 Violaciones regulares de los derechos: 26 países incluyendo a Chile y Polonia
4 Violaciones sistemáticas de los derechos: 34 países incluyendo a Paraguay y Zambia
5 Derechos no garantizados: 35 países incluyendo Guatemala y Honduras.
5+ Derechos no garantizados debido a desintegración del estado de derecho: 11 países incluyendo Burundi, Palestina y Siria
El informe clasifica como los 10 peores países para los trabajadores en 2017 a Bangladesh, Colombia, Corea del Sur, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Guatemala, Kazajstán, Qatar y Turquía.
La versión completa del Index puede verse en
http://www.ituc-csi.org/indice-global-de-los-derechos-2017
Y el mapa ilustrativo con las clasificaciones de los países estudiados
http://www.ituc-csi.org/IMG/pdf/ituc-violationmap-2017-es.pdf