El Índice de Mejores Trabajos (IMT), un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que regularmente mide los beneficios laborales en el continente americano, señala este año que Guatemala (puntuada con 44,94 sobre un máximo de 100), Honduras (45,33), El Salvador (48,26), Nicaragua (48,43) y México (50,26) son los cinco países que cuentan con la más baja calidad de empleo en América Latina.
Sobre esa base, los países que cuentan con empleos mejor remunerados son Uruguay (que se puntúa en 67,38), Argentina (63,74), Chile (63,16), Panamá (60,33) y Costa Rica (55,41). Nuevamente, son México, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua los países que se ubican a la cola o que encabezan la lista de los que otorgan peores salarios a sus trabajadores.
En lo que respecta a la tasa de formalidad del empleo, Uruguay, Chile, Costa Rica, Brasil y Panamá lideran las estadísticas; mientras que Honduras, Guatemala, Bolivia, Perú y Nicaragua se ubican en los últimos lugares como las naciones con mayor propensión a empleos informales.
El Índice de Mejores Trabajos mide cómo son los empleos de los países a través de dos dimensiones: cantidad y calidad. La dimensión de cantidad está compuesta a su vez por dos indicadores: la tasa de participación laboral y la de ocupación. La de calidad, por su parte, se construye con las tasas de formalidad y de trabajos con salario suficiente para superar la pobreza. Los indicadores se calculan usando la población de 15 a 64 años, excluyendo a aquellos que están estudiando y que, por ello, no se encuentran trabajando ni buscando empleo.
Mas información en https://mejorestrabajos.iadb.org/