El Informe sobre la Desigualdad Global de 2018 concluyó que uno por ciento de las personas más ricas concentraron 27 por ciento de los ingresos entre 1980 y 2016. En cambio, la mitad más pobre solo accedió a 12 por ciento. Y en Europa, las primeras se quedaron con 18 por ciento, mientras que la otra apenas con 14 por ciento. Este informe ha sido elaborado por el World Inequality Lab, que agrupa un gran número de investigadores de enorme prestigio mundial con base en la Paris School of Economics y se basa en una metodología de vanguardia para medir la desigualdad de ingresos y riqueza de una manera sistemática y transparente.
Muestra que la desigualdad de ingresos ha aumentado en casi todas las regiones del mundo en las últimas décadas, pero a diferentes velocidades. El hecho de que los niveles de desigualdad son tan diferentes entre los países, incluso cuando los países comparten niveles similares de desarrollo, pone de relieve los importantes papeles que desempeñan las políticas e instituciones nacionales en la configuración de la desigualdad.
Los mayores ingresos globales del 1% han capturado el doble de ese crecimiento que el 50% de las personas más pobres. Sin embargo, el 50% inferior ha tenido importantes tasas de crecimiento. La clase media mundial (que contiene todos los grupos de ingresos más pobres del 90% en la UE y los Estados Unidos) ha sido exprimida.
Según el informe, en un futuro en el que continúe el “business as usual”, la desigualdad global aumentará aún más.
Para acceder al informe completo
https://wir2018.wid.world/files/download/wir2018-full-report-english.pdf
Sumario en castellano