Los salarios nominales en Honduras y Guatemala, al cierre del año 2017, cayeron un 5.4% y 5.2% respectivamente, al tiempo que los salarios reales, 0.8% y 1,8% respectivamente, entre 2008 y 2017, según el informe sobre la evolución de los salarios en el mundo presentado este lunes en Ginebra por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Las cifras de ambos países, van en sentido contrario de lo ocurrido en la región que en promedio ha tenido un incremento anual promedio de un 0.9 %.
En Centroamérica, Panamá fue el país donde se registró el mayor ajuste positivo de los salarios, con un incremento anual de 6,1 %, seguida de Nicaragua, donde fue del 4.6 %.
A nivel mundial, el informe revela que el crecimiento de los salarios fue el año pasado el más bajo desde 2008 y muy inferior a los niveles previos a la crisis económica que estalló hace una década.
Por otra parte, la brecha por género hace que las mujeres sigan percibiendo un salario 20% inferior al de los hombres, aunque se pueden encontrar grandes diferencias por países.
El informe completo puede verse en