
El Informe aborda la situación de los derechos humanos en Guatemala de manera global, así como una serie de desafíos estructurales en materia de acceso a la justicia e impunidad, seguridad ciudadana, marginación y discriminación que han afectado en forma severa los derechos humanos de sus habitantes.

PNUD, Informe de Desarrollo Humano 2015.
El tema central es como el trabajo puede ayudar al desarrollo humano, adoptando una visión amplia del trabajo, pues va más allá del empleo y tiene en cuenta actividades como el trabajo de cuidados no remunerado, el trabajo voluntario y el trabajo creativo, que contribuyen a la riqueza de las vidas humanas

OIT, Informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones, 2016.
Documento presentado ante la 105 Conferencia de la OIT sistematizando por temas y países el estado de cumplimiento de las normas internacionales de trabajo.

Informe de Sindicatos de Guatemala a Misión de OIT, Julio 2016
Incluye análisis conceptual, recomendaciones y descripción de casos reportados.

Guatemala es considerado como uno de los países más peligrosos del mundo para ser sindicalista.

La Fijación de Salarios en Guatemala, de salarios mínimos a salarios máximos
IEn Guatemala, la fijación de salarios tiene que cambiar porque ha demostrado ser inoperante. para favorecer acuerdos.

El reporte contiene un diagnóstico de los principales corredores migratorios en el continente americano; describe características comunes; analiza las debilidades y desafíos de las políticas públicas y de la gobernanza en los corredores; describe los avances y buenas prácticas, así como las oportunidades de mejora en materia de migración laboral en la región.